
Experimentamos nosotros mismos
Somos agricultores
Aprovechando el huerto que tenemos en el colegio, y como uno de nuestros compañeros es cuidador de este maravilloso espacio, nos vamos a convertir en agricultores por un día (actividad del sector primario) y él nos enseñará a plantar tomatitos, melones y sandías.
¡Qué divertido!

1. Nuestro compañero nos explica lo que es un huerto, y las plantas que tenemos en nuestro cole

2. Después, vamos a plantar la primera planta. Y lo que tenemos que hacer antes de nada es remover bien la tierra y hacer un agujero para introducir lo que vamos a sembrar


3. Como ya tenemos preparada toda la tierra, vamos a introducir la planta que vayamos a sembrar y vamos a apretar la tierra bien.


4. Como último paso, regamos la planta para que pueda crecer bien.


5. Ahora solo queda... ¡esperar a que crezca!

El reto de los sectores
Como ya hemos visto, los sectores están todos relacionados, todos dependen de todos y saben trabajar en equipo. Por eso, nosotros hoy vamos a trabajar en equipo recreando la cadena de trabajo de los sectores.
¿Superaremos el reto para llegar a los consumidores?

1. En primer lugar nos encontramos con el sector primario, donde nos convertiremos en ganaderos. Nosotros tenemos gallinas, y esas gallinas ponen huevos, así que lo que tenemos que hacer es distribuir los huevos en dos cajas para llevarlos a la fábrica dónde se hacen tortillas. Es necesario que trabajemos todos en grupo, si no, no conseguiremos transportar los huevos.
¿Cómo llevaremos a cabo nuestra tarea? En primer lugar nos encontraremos los huevos metidos en un cubo, así que cada grupo tendrá que transportar 5 huevos desde la caja común a su caja individual. Pero como los huevos son muy débiles no podremos tocarlos, tendremos que transportarlos encima del banco sueco sin tocarlo de ninguna manera. Una vez que lo hayamos metido cada uno en su caja, tendremos que transportarla a la fábrica, así que los montaremos en la furgoneta colchoneta y, sin tocarla con las manos tendremos que llegar a la siguiente estación. Recordemos que tenemos que trabajar todos en equipo.


2. Si hemos llegado a nuestro destino, la fábrica de tortillas, nos encontramos en el sector secundario. En él, transformamos la materia prima en productos elaborados, en este caso transformaremos los huevos en tortilla. Como son tortillas artesanas, no tenemos máquinas si no que las realizaremos nosotros mismos.
Cuando las hayamos hecho, tendremos que transportarlas de nuevo, esta vez a la tienda.
¿Cómo lo haremos esta vez? Como uno de los pasos es batir los huevos que hemos traído, vamos a coger cucharas gigantes (que serán las picas) para removerlo todos juntos. En círculo y cada uno con una pica, tendremos que ir moviéndonos en círculo pasando por todas las picas. Ninguna se puede caer al suelo, así será un trabajo en equipo donde tendremos que tener buena coordinación. La tortilla quedará removida cuando demos una vuelta entera y lleguemos a nuestra pica original, pero si alguna se cae habrá que volver a empezar.
Después, cuando esté hecha, tendremos que transportarla hacia las tiendas. Pero al hacerlo tendremos un problema y es que sólo podemos desplazarnos por dentro de los aros, no podemos moverles si estamos nosotros dentro o alguno de nuestros compañeros, pero sí si no hay nadie. Además, podemos compartir los aros con nuestros compañeros de equipo. Si no llegamos todos a la tienda, no quedará realizada la actividad.




3. Por último, tenemos el sector terciario o el sector servicios. como sabéis un ejemplo de este sector son los comercios, donde compramos productos que necesitamos. En este caso, después de que las tortillas lleguen a su destino, cambiareis vuestro rol a compradores, y tendréis que comprar unas tortillas. ¡Vamos que el final!
Dado que estamos en un comercio y tenemos que comprar los huevos, habrá que resolver el siguiente problema de matemáticas:
"Cada huevo vale 0.15 euros y yo quiero comprar una docena. ¿Cuánto me costará la compra?
Si llevo una moneda de 50 cént., 5 de 20 cént, 1 de 10 cént, 3 de 5 cént, 4 de 2 cént y 2 de 1 cént. ¿Tengo suficiente dinero?"
Para resolverlo, contaremos con dinero de cartón y papeles y lápices por si se necesitan hacer cuentas.


4. Como toda actividad que se precie, tenemos que reflexionar sobre lo que hemos hecho y porqué ha salido así. Por ello, hemos hecho un fantástico círculo de reflexión donde cada uno ha podido compartir sus opiniones. Algunas de ellas tan interesantes como la importancia de trabajar en equipo o el trabajo de varias asignaturas a la vez.
